Inuyasha comenzó su proceso de producción en el año 1996. A lo largo de los años 90 y al inicio del 2000 la venta de revistas que contenían manga y que eran comercializadas semanalmente, comenzaron a tomar ritmo en Japón. La revista semanal Shonen Sunday comenzó a ocupar el tercer lugar dentro de las ventas, detrás de la dominante Shonen Jump y de Shonen Magazine.
1) Publicación semanal en Shonen Sunday

Takahashi también publicaba sus trabajos en otras revistas, tales como Big Comic Spirits (Maison Ikkoku) y Young Sunday (One-Pound Gospel). Cada semana, se publicaban aproximadamente 18 páginas de Inuyasha y habían hasta otros 21 mangas que también eran publicados junto con Inuyasha en ese entonces, algunos de los más notable durante esa época fueron Detective Conan de Aoyama Gosho, Katsu de Mitsuru Adachi, Midori no Hibi de Kazurou Inoue y Cheeky Angel de Hiroyuki Nishimori.
Cada semana, un artista diferente se encargaba de hacer la portada y las primeras páginas a color, a excepción de los Artbooks y por desgracia, estas páginas nunca se volvieron a imprimir nuevamente. Durante ese tiempo, muchos artistas utilizaban sus computadores para poder colorear su trabajo, pero Rumiko no utilizaba este recurso, por lo que recurría a la acuarela para pintar sus trabajos.
2) Tankobon
Meses después de que el título se publicará en Shonen Sunday, el material que ya había sido publicado se reunió en un Tonkoban. Cuando una serie va avanzando a través del tiempo, se hace necesario compilarla en otros formatos como Wideban, Bunkoban u otros. Tankobon es el formato tradicional en el que son lanzado la mayoría de los mangas. Cada volumen contiene alrededor de 10 tomos. Inuyasha contiene un total de 56 volúmenes en Tankobon. Para mas información con respecto a aquellos formatos pueden leer aquí
3) Wideban

0 comentarios:
Publicar un comentario